Este año que ya está a punto de terminar ha sido muy diferente a todo lo que habíamos conocido. La pandemia de coronavirus nos ha puesto a prueba a todos, y hemos tenido que adaptarnos a las circunstancias a marchas forzadas.
Es el caso de Café con Europa, que, aunque se ha cuidado mucho y se ha quedado en casa, no ha parado de hacer actividades. Todas estas actividades se han llevado a cabo adaptándonos a las nuevas circunstancias con responsabilidad, tomando todas las precauciones y medidas de seguridad posibles, pero con el espíritu intacto con el que siempre hemos seguido adelante.
Se trata, sin duda, de un año muy especial en el que hemos tenido que redoblar la creatividad para sacar adelante las actividades, en algunos casos presenciales (con total seguridad) y en otros casos a través de encuentros digitales. Hoy, repasaremos lo que ha dado de sí el 2020 en Café con Europa.
Actividades del año en Café con Europa
Nuestras actividades y eventos son de lo más variado e intentan tocar los temas más comprometidos en Europa desde un punto de vista cercano y asequible para todos.
Un ejemplo lo tenemos en el evento ‘Café con Europa’ en Calamocha el 10 de febrero pasado, en el que se abordó el tema de la despoblación rural, un verdadero problema europeo. Aquí podéis ver una galería de imágenes y un vídeo del evento.
A partir de marzo llegó el confinamiento a España, pero eso no nos impidió seguir con nuestras actividades, eso sí, la gran mayoría de ellas tuvieron que ser online. Estas actividades han sido muy diversas, y aquí podéis ver todas ellas:
- El 6 de mayo celebramos el Evento online Café con Europa con la cantante María Rozalén, que podéis ver en aquí, en la página de Facebook de Café con Europa (¿nos sigues, verdad?) (¡con una canción en directo, también!).
- El 29 de junio hubo otro Café con Europa online en el que tratamos de responder a cómo salir juntos de la crisis del coronavirus y construir un futuro mejor. Allí contamos cuál es el papel que desempeña la UE en la crisis COVID-19.
- La campaña #GlobalGoalUnite, en la que reconocidas personalidades se sumaron al esfuerzo de la Comisión Europea para promocionar una recogida de fondos para financiar las investigaciones en busca de una vacuna para la COVID-19.
- La campaña de sensibilización Orgullo 2020, con la organización del concurso en redes sociales y, ya en julio, con la entrega de premios correspondiente.
- El 2 de julio celebramos otro Café con Europa online en el que hablamos de digitalización tras el coronavirus, tratando de discernir hacia dónde vamos.
- Antes del receso de agosto, el 30 de julio, llevamos a cabo un Café con Europa online mediante Instagram live con la cantante y compositora Georgina, que también cantó en directo para nuestros seguidores.
- Ya en octubre, concretamente el 14, nos fuimos hasta Segovia para celebrar la semana europea de la democracia local.
- Este mes también llevamos a cabo la gira Europa a Escena junto a la compañía teatral Escena Erasmus, que por motivo de la pandemia sólo pudo celebrarse en dos localidades, en lugar de las seis previstas. Así que, como siempre, cumpliendo con todas las medidas de seguridad, los días 23 y 24 de octubre celebramos sendos actos en Valjunquera y Peñarroya, provincia de Teruel, de los que tenéis vídeos en nuestra cuenta de Instagram. Si quieres saber más sobre esta gira, hemos escrito un artículo en nuestro blog. Además, publicamos este vídeo.
- El siguiente Café con Europa fue el 29 de octubre con jóvenes de Huesca, organizado online junto a Cadena Ser, en el marco de su campaña «Por la España Vaciada». Aquí puedes verlo íntegro y aquí puedes leer un reportaje sobre el mismo.
- Ya en noviembre, en la recta final del año, cerramos con otros dos ‘Café con Europa’ online con Cadena Ser dedicados a la España Vaciada y en el marco de conocer las opiniones de los jóvenes de las zonas despobladas de España para incorporarlas a la Visión a Largo Plazo para las Zonas Rurales.
- Café con Europa en Galicia (en este enlace puedes leer nuestra entrada de blog y ver el evento completo), con los jóvenes gallegos dialogando, una vez más, sobre la despoblación. Aquí puedes ver un resumen en vídeo, y aquí leer el reportaje.
- Y Café con Europa en Lorca, Murcia, en la misma línea que el café gallego (Vídeo y noticia).
El año de Café con Europa en números
Este 2020 hemos publicado 50 artículos en nuestro blog que han llegado a casi 4.400 personas interesadas en estos temas, cubriendo los eventos que os hemos contado, así como divulgando multitud de conceptos y puntos importantes en la agenda europea.
Entre los artículos más vistos y compartidos en redes está el que explica qué es el espacio Schengen, la Estrategia Europea para la Igualdad de Género 2020-2025 y el artículo sobre la despoblación como un problema global, español y europeo.
También tenemos que destacar el artículo sobre la estrategia de la Comisión Europea para la igualdad de las personas LGTIBQ en la UE, un tema sensible del que nos hemos querido hacer eco, explicando de manera pormenorizada los puntos principales.
En redes sociales también hemos compartido con todos vosotros multitud de mensajes y anuncios de eventos, en total, 511 tweets, 233 publicaciones en nuestra página en Facebook y 163 publicaciones en Instagram, que han sido ampliamente aceptados y compartidos por nuestros seguidores (1.663 en Twitter, 3.841 en Facebook, 1.957 en Instagram) de todas partes, géneros y edades.
Cerramos 2020 echando la vista atrás y viendo cómo un año tan complicado como este ha sido, también, un año de aprendizaje y de conocimiento, y esperamos seguir en la misma línea este próximo 2021, contando con todos vosotros y, por supuesto, esperando que pronto llegue el final de esta pandemia que nos ha tocado vivir.
¡Os deseamos Felices Fiestas, Próspero Año Nuevo… y os decimos GRACIAS por habernos acompañado este 2020!
¡Nos vemos en 2021!
- Post Views: 220
- 0